domingo, 5 de abril de 2009

VITAMINAS

Son compuestos organicos que aunque se requieren enminimas catidades , son indeispensables en muchas reacciones quimicas que ocurren en as celulas, las vitaminas deben obtenerse de los alimentos ya que las celulas no las sintetizan.

CLASIFICACION

Liposolubles(solubles en lipidos)

Vitamina A o retinol (antixeroftalmica): importante protector de la piel, de las vias respiratorias, digestivas, excretoras y reproductoras y es determinantes para la buena vision


Vitamina D o colecalciferol (antirraquítica) :favorece el crecimiento y desarrollo de huesos y dientes, al absorver y mantener el nievel de calcio y fosforo en la sangre


Vitamina E o tocoferol (antioxidante): importante constituyente de la membrana celular, es muy probable que influya en la fertilidad de los seres humanos.

Vitamina K o naftoquinona (antihemorrágica): es un factor importante en la coagulación de la sangre, así como el funcionamiento normal del higado.

Hidrosolubles(solubles en agua)

B1 tiamina: importante en el metabolismo de los carbohidratos y aminoácidos.

B2 rivoflamina: interviene en la respiración celular sintetizando coenzimas como FAD. Ayuda a mantener saludable la vista y la piel.

B3 niacina: interviene en la respiración celular.

B6 Piroxidina: interviene en el metabolismo de los aminoácidos. Ayuda a mantener la funcion cerebral y la formación de los glóbulos rojos.

B12 cianocobalamina: propicia la correcta formación de los glóbulos rojos.

C acido ascórbico: refuerza las paredes de los capilares sanguineos evitando su rompimiento; interviene en las síntesis de colageno, en la formación de huesos y dientes y en el metabolismo de aminoácidos.

ENFERMEDADES POR DEFICIENCIA

Liposolubles:

Vitamina A: su carencia ocasiona ceguera nocturna y disminución visual en el dia.

Vitamina D: produce raquitismo, es decir desarrollo deficiente de huesos.

Vitamina E: provoca debilidad muscular, esterilidad y lento crecimiento.

Vitamina K: causa coagulación lenta de la sangre y disfunción hepática.

Hidrosolubles:

B1 tiamina: provoca beriberi, que se caracteriza por debilidad del musculo cardiaco, alteración del sistema nervioso y del aparato digestivo.

B2 rivoflamina: produce grietas de color rojo en la lengua y en las comisuras de los labios.

B3 niacina: provoca pelagra caracterizada por inflamación de la piel, debilidad muscular, fatiga, desordenes mentales.

B6 Piroxidina: su carencia produce inflamación de la piel y en algunas ocasiones convulsiones.

B12 cianocobalamina: provoca anemia perniciosa.

C acido ascórbico: causa escorbuto cuyos sintomas son; hinchazón de encias que sangran con facilidad y aflojan los dientes.

ALIMENTACION % DIARIOS
Alimentos ricos en vitamina A, Cantidad recomendada por día: 800-1000 µg (como retinol) * Vísceras de animales, 5800,Acedera,2100, Zanahorias 2000, Espinacas (cocidas)1000, Perejil 1160, Mantequilla 970, Aceites de soja 583, Atún y bonito frescos o congelados 450, Quesos 240, Huevos 220, Otras verduras (tomates, lechugas, etc.) 130.

Alimentos ricos en vitamina D Cantidad recomendada por día: 5-10 µgSardinas y boquerones 7.5, Atún y bonito frescos o congelados 5.4, Quesos grasos 3.1, Margarina 2.5, Champiñones 1.9, Huevos 1.7, Otros pescados frescos o congelados 1.1, Quesos curados y semicurados 0.3, Quesos frescos 0.8, Leche y yogurt.

Alimentos ricos en vitamina E Cantidad recomendada por día: 8-10 mg..Aceite de girasol 55, Aceite de maíz 31, Germen de trigo 30, Avellanas 26, Almendras 25, Cocos 17, Germen de maíz 16, Soja germinada 13, Aceite de oliva 12,Margarina 10,Cacahuates y nueces 9, Cantidades expresadas en mg/100 gr. Las necesidades del adulto medio son de unos 80 µg al día para los varones, y unos 65 µg para las mujeres.

Alimentos ricos en vitamina B2 / Riboflavina, Cantidad recomendada por día: 1300-1800 µg.Vísceras y despojos cárnicos 3170, Levadura de cerveza 2070, Germen de trigo 810, Almendras 700, coco 600, Quesos grasos 550, Champiñones 440, Quesos curados y semicurados 370, salvado 360, Huevos 310, Lentejas 260, Cantidades expresadas en µg/100 gr.

Alimentos ricos en vitamina B1 / Tiamina, Cantidad recomendada por día: 1100-1500 µg Levadura de cerveza (extracto seco) 3100, Huevos enteros 2500, Cacahuates 900, Otros frutos secos 690, Carnes de cerdo o de vaca 650, Garbanzos 480, Lentejas 430, Avellanas y nueces 350, Vísceras y despojos cárnicos 310 , Ajos 200, Cantidades expresadas en µg/100 gr.Los adultos requieren unos 10 gr. al día o el equivalente al 1 % de las calorías ingeridas. Los niños deben consumir hasta un 3 % de la energía aportada por la dieta en forma de ácidos grasos esenciales

Alimentos ricos en vitamina C, Cantidad recomendada por día: 50-60 mg.Kiwi 500, Guayaba 480, Pimiento rojo 204, Grosella negra 200, Perejil 150, Caqui 130, Col de brúcelas 100, Limón 80, Coliflor 70, Espinaca 60, Fresa 60, Naranja 50, Cantidades expresadas en mg/100 gr.

Alimentos ricos en vitamina B3 / Niacina, Cantidad recomendada por día: 15-20 mg.Levadura de cerveza 58, salvado de trigo 29.6, Cacahuete tostado 16, Hígado de ternera 15, Almendras 6.5, Germen de trigo 5.8, Harina integral de trigo 5.6, Orejones de melocotón 5.3, Arroz integral 4.6, Setas 4.9, Pan de trigo integral 3.9, Cantidades expresadas en mg/100 gr.Alimentos ricos en vitamina B6, Cantidad recomendada por día: 1600-2000 µg.Sardinas y boquerones frescos 960, Nueces 870, Lentejas 600, Garbanzos 540, Carne de pollo 500 Atún y bonito frescos o congelados, Avellanas 450, Carne de ternera o cerdo 400, Plátanos 370, Cantidades expresadas en µg/100 gr.

Vitamina B5 Los alimentos más ricos en ácido pantoténico son las vísceras, la levadura de cerveza, la yema de huevo y los cereales integrales.Los aportes diarios recomendados están entre los 50 y los 500 mg.

Vitamina B12. Los requerimientos mínimos de vitamina B12, son de 2 µg para el adulto. Durante la gestación y la lactancia las necesidades aumentan en unos 2,2-2,6 µg.Las fuentes más importantes de esta vitamina son los alimentos de origen animal, huevos y lácteos

FUNCIONES

Las funciones son de dos tipos:
El manteniemiento de la estructura normal
El de las funciones metabolicas normales
Las vitaminas son moléculas orgánicas cuya ausencia provoca enfermedades llamadas avitaminosis, como el escorbuto. Puesto que el organismo no es capaz de sintetizarlas debe adquirirlas junto con los alimentos. Una dieta en la que falte alguna de ellas provocará trastornos metabólicos que acabará por provocar enfermedades, e incluso la muerte.
Las vitaminas suelen ser precursoras de las coenzimas.
Las vitaminas también actúan como sustancias antioxidantes, que previenen distintos tipos de cáncer. Así por ejemplo la vitamina E, parece que tomada en los alimentos que la contienen, previene del cáncer de próstata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario